Líneas de intervención

jueves, 1 de junio de 2023

Me expreso


 A través de la novela leída "Las chicas del alambre" el alumnado de 3ºESO realizó un lapbook.

El objetivo del Lapbook es realizar un tríptico o libro elaborado para estudiar o trabajar un tema de una forma visual y como ayuda al aprendizaje. Los Lapbooks se elaboran a partir de cartulina y una serie de elementos como desplegables y etiquetas sobre los que desarrollar el tema a exponer.

En él, el alumnado expuso las características de la novela y sus opiniones personales acerca de los personajes principales y su relación con la realidad actual. 

Las líneas de intervención han sido la funcional, la creativa y la alfabetización digital. 








Mi tiempo es oro

Entre las circunstancias que conforman mi "yo" también está el cómo empleo mi tiempo y la importancia de tener un ocio saludable. En este sentido, hoy en día, está muy demandado el tema de los videojuegos, sobre todo entre nuestro alumnado. Por tanto,  un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato B ha diseñado un videojuego sobre la lectura del primer trimestre Como agua para chocolate, de la autora mexicana Laura Esquivel. 

Como objetivos, con esta actividad, no solo se ha fomentado el placer de la lectura, sino que también, de forma lúdica, se han podido comprender aspectos interesantes sobre la cultura mexicana y el realismo mágico, desarrollando la creatividad y conectando con otras manifestaciones artísticas y culturales. 

Las líneas de intervención son la lectura y la escritura funcional así como la alfabetización digital.



Download
Cómo agua para Chocolate.zip433 MB   

Install instructions

Solamente hace falta clickear el cuadro de descargar y una vez se tiene el archivo .zip solo hay que hacer click derecho sobre el archivo y descomprimirlo. Una vez quede la carpeta, abra el ejecutable "Game" y se abrirá el juego.


martes, 30 de mayo de 2023

Todos somos humanos


Todos somos humanos y todos tenemos las mismas necesidades, nos hacemos las mismas preguntas y nos gusta expresar lo que llevamos dentro.

Si quieres averiguar si es cierto, pincha en el siguiente enlace:

                                               PADLET 


Eso es lo que han concluido los alumnos de 2º ESO A a través de estas tareas:
-  aprendizaje de los diferentes tipos de estrofas y recursos literarios;
- elección de una métrica y un tema para componer ;
- creación propia;
- exposición a sus compañeros;
- uso de herramientas digitales: Padlet colaborativo en el que todos han contribuido.

Los objetivos de esta actividad: propiciar el interés y la importancia de conocer lo que sucede a nuestro alrededor; fomentar la formación de un espíritu crítico; mejorar la creatividad y fomentar el aprecio por lo literario como medio de conocimiento y de enriquecimiento personal.

 Las líneas de intervención  han sido la oralidad y la lectura-escritura creativa y la alfabetización digital. 

Todos sumamos

Todos formamos parte de un todoy todos podemos aportar nuestro granito de arena, aunque nos parezca que no.

A pesar de ser todos uno, cada una de nuestras regiones tiene sus propias particularidades.

Si quieres saber más pincha en los siguientes enlaces y...¡disfruta!

Málaga 


Sevilla


Eso es lo que han concluido los alumnos de 1º ESO B y C a través de estas tareas:
-  elección de una región;
-  investigación sobre sus tradiciones, fiestas populares, platos típicos, personajes célebres...;
- montaje personal y original de  la información recabada;
- exposición a sus compañeros;
- uso de herramientas digitales: Genially y Canva

Los objetivos de esta actividad: propiciar el interés y la importancia de conocer lo que sucede a nuestro alrededor; fomentar la formación de un espíritu crítico; mejorar la creatividad y fomentar el aprecio por lo literario como medio de conocimiento y de enriquecimiento personal.

 Las líneas de intervención  han sido la oralidad y la lectura-escritura funcional y la alfabetización digital. 

lunes, 29 de mayo de 2023

Ilumina tu vida

 

ILUMINA TU VIDA

 

¿Cómo llenar de luz nuestras vidas?  En este proyecto vamos a ver cómo obtener electricidad de formas realmente baratas y limpias para cuidar nuestro medio y obtenerla a precios bastante asequibles.

 

 

 



 

Objetivos: el objetivo de esta actividad es aprender a través de la explicación al resto de compañeros de clase de 2º de ESO como mejorar nuestro medio ambiente generando electricidad de distintas formas y adoptar una actitud crítica ante formas de obtención cara y contaminante.

 

Las líneas de intervención  han sido la oralidad , la lectura-escritura funcional.

Yo soy yo y mi medio en el que vivo

 

YO SOY YO Y MI MEDIO EN EL QUE VIVO 

En la actualidad tenemos un gran problema energético donde vemos como cada día más dependemos de esa energía tan necesaria para nuestro día a día. Hay muchas formas de obtenerla, algunas más contaminantes y caras y otras realmente baratas y muy poco dañinas para nuestro medio en el que vivimos.

 



Objetivos: El objetivo de esta actividad es ver las distintas formas de generar electricidad mediante trabajos de investigación grupales y posterior exposición  y que los alumnos de 3º de ESO  hagan una comparativa crítica de cómo obtener energía eléctrica limpia y económica.

 

Las líneas de intervención  han sido la oralidad , la lectura-escritura funcional, Alfabetización Audiovisual .

 

miércoles, 24 de mayo de 2023

CONSUMISMO Y ECOLOGISMO

CONSUMISMO Y ECOLOGISMO EN EL CONTEXTO PERSONAL En la actualidad somos testigos del efecto que nuestros hábitos de consumo tienen en el medio ambiente, y sus consecuencias. Por este motivo, se les propone a los alumnos de 1º de bachillerato que reflexionen sobre sus hábitos y formas de consumo. Para ello se les ofrecen varios temas en relación al consumismo, y en parejas, deben realizar como objetivo un debate crítico y alcanzar un acuerdo sobre una correcta actuación futura para el beneficio de su entorno. La realización de la exposición la deben llevar a cabo a través de un vídeo,en inglés, que diseñan ellos mismos así como una infografía para exponer los puntos principales.
Las líneas de intervención han sido la oralidad, búsqueda de información, lectura crítica, y exposición y resumen gráfico y visual.