Líneas de intervención

Mostrando entradas con la etiqueta alfabetización audiovisual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alfabetización audiovisual. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2023

Todos somos humanos


Todos somos humanos y todos tenemos las mismas necesidades, nos hacemos las mismas preguntas y nos gusta expresar lo que llevamos dentro.

Si quieres averiguar si es cierto, pincha en el siguiente enlace:

                                               PADLET 


Eso es lo que han concluido los alumnos de 2º ESO A a través de estas tareas:
-  aprendizaje de los diferentes tipos de estrofas y recursos literarios;
- elección de una métrica y un tema para componer ;
- creación propia;
- exposición a sus compañeros;
- uso de herramientas digitales: Padlet colaborativo en el que todos han contribuido.

Los objetivos de esta actividad: propiciar el interés y la importancia de conocer lo que sucede a nuestro alrededor; fomentar la formación de un espíritu crítico; mejorar la creatividad y fomentar el aprecio por lo literario como medio de conocimiento y de enriquecimiento personal.

 Las líneas de intervención  han sido la oralidad y la lectura-escritura creativa y la alfabetización digital. 

Todos sumamos

Todos formamos parte de un todoy todos podemos aportar nuestro granito de arena, aunque nos parezca que no.

A pesar de ser todos uno, cada una de nuestras regiones tiene sus propias particularidades.

Si quieres saber más pincha en los siguientes enlaces y...¡disfruta!

Málaga 


Sevilla


Eso es lo que han concluido los alumnos de 1º ESO B y C a través de estas tareas:
-  elección de una región;
-  investigación sobre sus tradiciones, fiestas populares, platos típicos, personajes célebres...;
- montaje personal y original de  la información recabada;
- exposición a sus compañeros;
- uso de herramientas digitales: Genially y Canva

Los objetivos de esta actividad: propiciar el interés y la importancia de conocer lo que sucede a nuestro alrededor; fomentar la formación de un espíritu crítico; mejorar la creatividad y fomentar el aprecio por lo literario como medio de conocimiento y de enriquecimiento personal.

 Las líneas de intervención  han sido la oralidad y la lectura-escritura funcional y la alfabetización digital. 

lunes, 29 de mayo de 2023

Yo soy yo y mi medio en el que vivo

 

YO SOY YO Y MI MEDIO EN EL QUE VIVO 

En la actualidad tenemos un gran problema energético donde vemos como cada día más dependemos de esa energía tan necesaria para nuestro día a día. Hay muchas formas de obtenerla, algunas más contaminantes y caras y otras realmente baratas y muy poco dañinas para nuestro medio en el que vivimos.

 



Objetivos: El objetivo de esta actividad es ver las distintas formas de generar electricidad mediante trabajos de investigación grupales y posterior exposición  y que los alumnos de 3º de ESO  hagan una comparativa crítica de cómo obtener energía eléctrica limpia y económica.

 

Las líneas de intervención  han sido la oralidad , la lectura-escritura funcional, Alfabetización Audiovisual .

 

martes, 23 de mayo de 2023

FORMANDO EL FUTURO

 

FORMANDO EL FUTURO

A día de hoy el planeta va aumentando su temperatura y cada vez tenemos más contaminación por plásticos, gases, ácidos, etc…Mis ciucunstancias pueden cambiar si tomamos medidas a tiempo y empezamos a formar un futuro mejor.

    

Objetivos: El objetivo de esta actividad es concienciar al alumnado de 3º de ESO mediante trabajos grupales y posterior exposición sobre la contaminación y el cambio climático que tenemos en el planeta para que tomen conciencia sobre las actividades que pueden hacer en su día a día para intentar frenarlo.

 

Las líneas de intervención  han sido la oralidad , la lectura-escritura funcional, Alfabetización Audiovisual .

martes, 18 de abril de 2023

TE LO DIGO... CON UNA ESPINELA




Mis circunstancias pueden cambiar en un instante, no hay nada fijo en el tiempo. Mis intereses pueden modificar esas circunstancias y también mis circunstancias pueden hacer que mis intereses sean otros. Lo importante es adaptarse y saber expresarse. Y qué mejor forma que hacerlo a través de la poesía con la estrofa que creó este rondeño escritor llamado Vicente Espinel, que permite en diez versos tratar sobre cualquier tema.





Eso es lo que han concluido los alumnos de 1º BACH en LCL a través de estas tareas:
-  comprensión de la métrica de esta estrofa;
-  elección de un tema de actualidad;
- creación personal y original de una espinela sobre el tema elegido;
- exposición a sus compañeros.

Los objetivos de esta actividad: propiciar el interés y la importancia de conocer lo que sucede a nuestro alrededor; fomentar la formación de un espíritu crítico; mejorar la creatividad y fomentar el aprecio por lo literario como medio de conocimiento y de enriquecimiento personal.

 Las líneas de intervención  han sido la oralidad y la lectura-escritura creativa.